PARACHO LUGAR DE GUITARRAS


UBICACION
Proviene de una palabra Chichimeca que significa Ofrenda. Es una población prehispánica y se constituyó en la república de indias a la llegada de los españoles. El pueblo estaba habitado por 367 personas y todo el curato por 1,425.
FIESTAS POPULARES Y TRADICIONES
Fiestas populares: Agosto, feria nacional de la guitarra. Las danzas de los moros, los viejitos, los negritos, los soldaditos y otras, se presentan en distintas fechas en la mayoría de sus localidades; el 21 de septiembre , fiesta de San Mateo, en diciembre, pastorelas en Ahuirán, Aranza, Cheraán, Atzicurín, Nurio y Quinceo; el 8 de septiembre en Urapicho se celebra la natividad de la virgen; el 30 de septiembre en Aranza, festividad de San Gerónimo; el 28 de octubre, fiesta de San Judas Tadeo en Urapicho; y fiesta de las "canacuas" en Paracho.
TRAJE TIPICO
En Ahuirán, localidad de Paracho antiguamente la mujer usaba como vestuario de diario: blusa plizada y bordada con hilvanes, faja de lana con colores negro y rojo,rollo y como adornos del vestuario y la persona, trenzas adornadas con listones y cordones de lana, arracadas de plata y collares de papelillo. Acualmente ha hido desapareciendo el traje, pero aun hay personas que los usan.
|
|
GRUPOS ETNICOS
Purépechas o tarascos.